Mostrando las entradas con la etiqueta Antojitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Antojitos. Mostrar todas las entradas

13 de enero de 2016

Chile Relleno de Berenjena a la Mexicana


Al pasar las fiestas decembrinas algunas terminamos con kilitos de más con tanto antojo, fiesta y comida por todos lados y no poder decir que no ni cerrar la boquita un poquito jajajaja

Regresamos en Enero con la típica frase: "La dieta empieza el lunes", apoco no?  quién no lo ha dicho? y resulta que cada semana es lo mismo jejeje

Este lunes yo decidí de nuevo regresar a la dieta equilibrada que llevaba anteriormente y que aunque veía cambios poco a poco me enseñó a combinar y equilibrar los alimentos, ya me había educado pero estas tentaciones decembrinas y mi falta de fuerza de voluntad juntas fueron el acabose jajajaja así que vi lo que tenía en el refri y como ya había consumido mis porciones de proteína animal pues pensé en preparar algo con verduras solamente así que decidí preparar este chile relleno que salió delicioso.


Me comentaron que nunca se habían imaginado un chile relleno de berenjena pero sólo fue el resultado de lo que había a la mano en el refrigerador y optando por dejar por ese día la proteína animal.

Ingredientes:
(1 porción)
1 chile poblano previamente asado, desvenado y sin piel
1/2 berenjena sin piel y en cubos
1 tomate chico picado
1 trozo de cebolla picada
1 chile serrano picado (o menos si no les gusta tan picante)
1 ajo picado
sal y pimienta

Caldillo de tomate:
2 tomates cocidos
1 diente de ajo
1 trozo pequeño de cebolla
sal
(Licuar todos los ingredientes hasta que estén perfectamente integrados, colar la salsa y reservar)

En un sartén con una cucharada de aceite de oliva se fríe por unos minutos la cebolla y el chile picado.

Una vez que la cebolla y el chile están fritos, agregamos el tomate y ajo picado y dejamos freír por unos minutos más.

Una vez frito el tomate, agregamos la berenjena en cubos y dejamos a fuego medio hasta que esté suave y cocida.

Después de este tiempo, agregamos un chorrito de agua para que no esté tan seco el guisado, salpimentamos y dejamos hervir por unos 2 minutos.  Apagamos y reservamos.

Rellenamos el chile con el guiso de berenjena y bañamos con el caldillo de tomate que previamente puedes calentar.

Lo acompañé con ensalada verde mixta solamente por aquello de no consumir cereales.

Prepáralo, es delicioso y super saludable.











8 de octubre de 2015

Tinga Poblana


En una plática con mi tía Rebeca quien reside en Canadá y es buenísima para la cocina, me pasó esta deliciosa receta que tomó de un libro de cocina mexicana.
Ella extraña mucho nuestra comida y lo que puede preparar allá lo hace.

Ahora, si ella está tan lejos y prepara tantas recetas mexicanas..., con más ganas yo que tengo todos los ingredientes a mi alcance así que como me antojé, me dispuse a preparar esta delicia que jamás había preparado.


Ingredientes:
1 kilo de pierna de cerdo
1/2 kilo de falda de res
1 trozo de cebolla
1 diente de ajo
hoja de laurel
sal

2 chorizos cantimpalo (chorizo Español) en rebanadas
1 cebolla cortada en plumas
2 dientes de ajo picados
6 tomates huajes picados grueso
5 tomatillos verdes en rodajas
chiles chipotles picados (aprox. 4 o a tu elección)
Juguito de los chiles chipotles
Sal
Pimienta

En una olla, poner a cocer la carne de cerdo y res en trozos medianos junto con la cebolla, ajo, sal y la hoja de laurel.

Una vez que esté cocida, la deshebramos y reservamos.

En una sartén ponemos el chorizo rebanado y doramos muy bien.  Cuando esté listo, sacar en un plato y reservar.

En el mismo sartén donde se doró el chorizo, agregamos la cebolla y el ajo picado, dejamos que se doren pero que no se nos pase de tiempo ya que el ajo puede quemarse y amargar.

Añadimos los tomates y dejamos que se frrían.

Una vez fritos, cocidos y que hayan soltado su jugo los tomates, agregamos la carne deshebrada y el chorizo, mezclamos bien, sazonamos con sal y pimienta y agregamos los chiles chipotles piccados y el juguito con el que vienen.

Dejamos hervir a fuego bajo por unos 10 minutos o más si es que deseas que se reseque el caldito.

Una vez listo el guiso, servimos acompañado con arroz o bien como yo lo prefiero, en taquitos con su cilantro, limón y salsita.

Simplemente delicioso!

10 de septiembre de 2015

Cochinita Pibil


Y ahora con el mes patrio, se antoja preparar platillos muy mexicanos para deleitar a la familia.

Nunca había preparado la cochinita pibil porque me parecía muy tardada y sí jajaja, sin embargo, por el antojo y gusto por cocinar, hicimos el intento y vaya que el resultado fue riquísimo, no pensé que me quedaría rico por ser la primera vez.

La preparación es de lo más fácil y rápido, aquí lo importante es armarse de paciencia para esperar a que salga del horno y degustar esta delicia.


Ingredientes:

1 k. de pierna de cerdo (en trozos grandes)
1 pqte. achiote La Anita o el de su preferencia (2 barritas por caja)
3/4 taza de jugo de naranja agria
1/4 taza de jugo de limón
2 hojas de laurel
5 dientes de ajo
1/4 cebolla
sal de mar
pimienta
tomillo seco
1 bolsa para hornear

Para acompañar los tacos de cochinita:

1 cebolla en medias lunas
4 chiles habaneros cortados en tiritas
2 cdas. jugo de limón
sal
pimienta
orégano

En la licuadora agregamos el achiote, jugo de naranja, jugo de limón, ajos, cebolla, sal y pimienta. Licuamos hasta integrar y reservamos.



En un refractario acomodamos la bolsa para hornear y ahí acomodamos la pierna de cerdo.

Cubrimos la carne con el líquido de achiote que licuamos anteriormente.  Agregamos las hojas de laurel y una pizca de tomillo seco.

Cerramos la bolsa y agregamos al refractario agua hasta la mitad.  Horneamos a 170o. por 2 horas o hasta que la carne esté muy suave y se deshaga con el tenedor.
*En el transcurso del horneado se necesitará agregar más agua al recipiente.

Mientras tanto, preparamos la cebollita para nuestros tacos.  Agregando a un bowl todos los ingredientes y mezclándolos hasta integrar.  Refrigeramos hasta que lo vayamos a servir.

Después de dos largas horas, sacamos la carne y comprobamos esté suave.  Aquí la deshebré con dos tenedores, se deshacía solita.  Hacer lo mismo con el resto de la carne.

Yo puse en práctica tips de 2 recetas distintas así que al salir la carne del horno, después de deshebrarla, la probé y probé y le faltaba algo, así que en un sartén, con 1 cda. de aceite, doré un diente de ajo picado y luego la carne deshebrada, ahí lo dejé unos minutos y listo, el ajo doradito le dió un sabor más rico.

Y ahora sí, a degustar este delicioso platillo mexicano en unos taquitos de maíz con su respectivo cilantro picado, salsa (echale más picor jejeje), cebolla con habanero y limón.

21 de octubre de 2014

Pozole Verde Tía Rebeca




En la visita de mi tía Rebeca me antojó tanto de un pozole verde que ella prepara así que ya saben, no tardé en pedírsela y probarla y sí, formará parte de mi recetario.

Es una receta práctica pues no lleva tantos ingredientes, puede que su procedimiento no sea igual que el tradicional pozole verde pero no le pide nada y sales pronto del apuro para la comida.

Ingredientes:
1 pechuga de pollo con hueso
1 bote de salsa verde Herdez (botella de vidrio)
1 lata de pozole
semilla de calabaza
orégano
sal
pimienta
laurel
ajo
cebolla

Para servir:
repollo blanco picado
rábano en picado o rebanado
chile picado
cebolla picada
limón
tostadas

 En una olla, poner a cocer el pollo con el ajo, cebolla, sal y la hoja de laurel.

Mientras tanto, en una sartén, tostar las semillas de calabaza y dejar que se enfríen. (a mí me encanta así que agrego un puñado)

Cuando esté listo el pollo, sacarlo y dejar que se enfríe.  Por otro lado, colamos el caldo y lo regresamos a la olla. 

Licuamos la salsa, semillas, orégano, sal y pimienta.  Agregamos esto al caldo y lo dejamos hervir.

Cuando esté frío el pollo, lo deshebramos en trozos no tan pequeños ni tan grandes, tamaño bocado y las incorporamos al caldo, rectificamos la sazón y apagamos para que no se recoza el pollo.

Servimos con repollo, rábano, chile, cebolla y tostadas.



18 de septiembre de 2012

Chile Patriota Imperial



Para estas fechas patrias y participar en el blog La Cocina Mexicana de Pily, pensé en esta receta la cual es de mi papá y que no puede faltar en cualquier carne asada que tengamos.

4 chiles poblanos
4 chiles anchos
queso oaxaca o cualquiera que gratine
cebolla en medias lunas

Abrir los chiles anchos, retirar las venas y semillas y dejar remojar en una olla con agua, reservar.  Abrir los chiles poblanos por el centro y retirar las semillas y rellenar con el chile ancho el cual ya debe estar suave.

Rellenamos con el queso y cebolla

Envolver en papel aluminio dejándolos bien apretados para que no se salga el queso.
Llevar al asador aproximadamente 45 minutos.

Excelente guarnición para las típicas carnes asadas regias!


29 de noviembre de 2010

Tostadas de Pata



Hace tiempo leí esta receta la cual se me antojó ya saben que soy muy antojada y cuando esto pasa, no dudo en preparar la receta así que investigué en varios sitios la manera de prepararse y tomé ideas de aquí y allá, esta receta se puede usar con pata de res o cerdo.

Y me van a disculpar pero no contaba con tostadas deshidratadas o amarillas pero para el antojo no hay límites y de eso se trata la cocina, de preparar deliciosos platillos e inovar con lo que uno tenga a la mano.

tostadas
1 k. de pata de puerco cocida
1 zanahoria picada y cocida
1/2 cebolla cortada en medias lunas
orégano al gusto
sal y pimienta al gusto
1 lata chica de chiles en rajas en vinagre
1/4 taza de vinagre blanco
1/4 taza de aceite de oliva
1 taza de agua

Para acompañar a tu gusto:
frijoles refritos
lechuga
queso fresco rallado
crema
salsa

La pata de puerco debe estar recocida y luego procedemos a picarla, agregar la zanahoria previamente cocida, la cebolla, el vinagre blanco, aceite, agua, un poco del vinagre de los chiles, sazonar con orégano, sal y pimienta al gusto. Dejar reposar mínimo por 1 hora.



Formar las tostadas, añadiendo a su gusto, frijoles refritos, lechuga, queso, crema y salsa.

22 de noviembre de 2010

Torta Azteca





Hace tiempo que no preparo esta deliciosa receta, la cual le fascina a mi marido, hasta este fin de semana que vi en casa todo lo necesario y recordé que no tenía foto en el blog, así que decidí prepararla de nuevo.

500 gr. de pierna de cerdo
15 tortillas de maíz dependiendo el tamaño del molde
3 chiles poblanos asados y desvenados
2 tomates asados y picados
1/2 cebolla fileteada
1 lata de elote en grano
queso rallado al gusto
crema al gusto
sal y pimienta

En una olla cocer la pierna de puerco con sal, ajo y cebolla.

Mientras tanto, calentar las tortillas y pasar por un sartén con un poco de aceite para dorarlas.  Reservar.

Asar los chiles y el tomate, luego cortar en tiras el chile, pelar los tomates y picarlos. Reservar.

Cuando la carne esté cocida, deshebrar y guisar con el chile, el tomate y la cebolla y sazonar al gusto.

Acomodar en el refractario una capa de tortillas, luego una capa del guiso de carne, elote, crema y queso hasta terminar de llenar el molde terminando con una capa de crema y queso. Hornear a 180o grados por 15-20 minutos hasta que el queso gratine.

Acompañar con arroz o ensalada verde.

22 de septiembre de 2008

Chiles en Nogada



Elaboración del Picadillo Tradicional
- 450 gr de carne molida de res.
- 450 gr de carne molida de lomo de cerdo.
- 2 Dientes de ajo finamente picado.
- 1/3 de taza de cebolla finamente picada.
- 4 Cucharadas de aceite de maiz.
- 2 Manzanas sin piel en cubitos.
- 2 perones sin piel en cubitos.
- 2 peras sin piel en cubitos.
- 2 duraznos sin piel en cubitos.
- 1/3 de taza de uvas pasas.
- 1/3 de taza de nuez picada.
- 1/3 de taza de piñón rosa o blanco.
- 1 Taza de azúcar.
- 1 Cucharadita de nuez moscada rallada.
- Sal y pimienta.

Capeado Básico
- 12 Chiles poblanos tostados, pelados y desvenados
- 150 gr de harina
- 8 Huevos
- 3 Tazas de aceite o manteca
- Sal al gusto

Nogada Tradicional
- 100 gr de almendra pelada
- 200 gr de nuez
- 1/2 paquete de queso de cabra (viene en medidas de 230gr)
- 95 gr queso doble crema (medio paquete de 190)
- Leche y azúcar

Presentación
- 1 Taza de cilantro o perejil desinfectado y picado finamente
- 2 Granadas

Asar los chiles, dejarlos sudar, limpiarlos y reservar.
Licuar los ingredientes de la nogada y reservar.

Freír el ajo y la cebolla hasta que estén transparentes. Agregar la carne, dorar y salpimentar. Agregar las frutas picadas, la nuez, las almendras, piñón y el azúcar. Guisar y reservar.

Rellenar los chiles, capear y freír. (es opcional el capeado)

Bañar los chiles con la nogada, decorar con la granada y cilantro.

Pambazos




Para 2 a 3 personas

Pan para pambazo (se puede sustituir por bolillo o margarita)
2 papas cocidas en cubos
chorizo
sal y pimienta
salsa para pambazos*
lechuga picada finamente
queso fresco rallado
crema

*Para la salsa:
3 chiles anchos remojados previamente
2 chiles colorados remojados previamente
ajo
cebolla
sal

Licuar los ingredientes,colar la salsa y pasarla a un sartén con un poquito de aceite para guisar la salsa y reservar.

En un sartén doramos el chorizo, agregamos las papas, salpimentamos y reservamos.

Partir el pan, y pasarlo por la salsa (parte exterior del pan) para remojarlo, pasarlo por un sartén con un poco de aceite y dorar por ambos lados. Rellenar con el guiso de las papas, agregar lechuga, crema y queso.

Si se desea, una vez servido se puede bañar con más salsa.